Cómo trabajar en el extranjero tras finalizar la universidad
Las oposiciones son un proceso selectivo mediante el cual se accede a un empleo público. Este proceso es cada vez más demandado debido a la estabilidad laboral y a las buenas condiciones económicas y laborales que ofrece la función pública.
En esta web, se detallan los requisitos para opositar, los tipos de oposiciones, la preparación necesaria, las fases del proceso selectivo, la valoración de méritos, la calificación del proceso selectivo, recursos y reclamaciones, el nombramiento y toma de posesión, y los beneficios de ser funcionario.
Trabajar en Ikea: salario, empleos y opiniones
Requisitos para trabajar en la Unión Europea
Información para trabajar en la Vendimia Francesa
¿Puedes vivir y trabajar en los EE.UU. sin una tarjeta verde?
Cómo escribir la sección de Educación en LinkedIn
Trabajos en Estados Unidos para españoles
Trabajar en Carrefour: salario, empleos y opiniones
Cómo trabajar en la Once
Cómo trabajar en Google
Trabajos en Estados Unidos para guatemaltecos
Cómo manejar el estrés y la ansiedad en el trabajo
¿Qué sucede si se deniega la I-140?
Trabajar en Leroy Merlin: salario, empleos y opiniones
Cómo preparar el First Certificate (FCE) por tu cuenta
Cómo ser un piloto de aerolíneas
Trabajar en Luxemburgo: salario, requisitos y qué necesitas
¿Puedo cambiar de trabajo después de que se apruebe mi I-140?
Trabajar en Amazon: salario, empleos y opiniones
¿Cuánto gana un emigrante por hora en Estados Unidos?
¿Quién es elegible para una petición I-140?
¿Cómo puedo hacer para irme a vivir a Estados Unidos?
Cómo emigrar a Nueva Zelanda
Cómo emigrar a Australia
Cómo enviar dinero al extranjero desde Perú
Cómo emigrar a España
¿Cuántas horas se trabaja en los Estados Unidos?
¿Es difícil para un extranjero conseguir trabajo en Estados Unidos?
Jubilación Anticipada en España: requisitos, trámites y opciones alternativas
Profesiones más demandadas en España
¿Cuál es el salario de un policía en Estados Unidos?
¿Cómo trabajar en USA siendo inmigrante?
Trabajos en Estados Unidos para venezolanos
Trabajar en Primor: salario, empleos y opiniones
¿Cuánto tiempo lleva obtener una visa de trabajo para EE. UU.?
¿Cuánto cuesta una visa para trabajar en Estados Unidos?
¿Puedo cambiar de trabajo mientras la I-140 esté pendiente?
¿Dónde puedo aplicar para trabajar en Estados Unidos?
Guía Completa sobre la Blue Card EU
¿Cuál es el salario mínimo en Estados Unidos?
Requisitos para trabajar en Australia
Requisitos para trabajar en Francia
Trabajos en Estados Unidos para mexicanos
Cómo trabajar en Glovo
Organizaciones que ofrecen Becas para estudiar en Estados Unidos
Trabajar en Uber: salario, empleos y opiniones
Cómo trabajar en Cabify
Cómo buscar trabajo en España
Requisitos para trabajar en Escocia
¿Puedo trabajar como autónomo en EE.UU. sin permiso de trabajo?
¿Es posible trabajar en USA con visa de turista?
Cómo emigrar a Noruega
Trabajos en Estados Unidos para extranjeros
¿Puedo viajar mientras esté pendiente mi 140?
Cómo trabajar como novia virtual
Cómo buscar trabajo en Facebook
¿Qué pasa si te descubren trabajando en USA?
Cómo presentar una petición I-140
Consejos para manejar clientes difíciles siendo freelance
Trabajar en Kiwoko: salario, empleos y opiniones
¿Qué tan difícil es conseguir trabajo en Estados Unidos?
Cómo enviar dinero al extranjero desde México
¿Cómo es el examen de la Policía Nacional?
Cómo ganer dinero desde casa siendo adolescente
Becas Fulbright para Lectores de Español en Estados Unidos
Profesiones más demandadas en Alemania
Cómo emigrar a Estados Unidos
¿Qué es el formulario I-140?
Cómo trabajar como periodista independiente
Qué hay que hacer para ser policía
¿Cuánto dura la I-140?
Cómo encontrar trabajo en España si soy extranjero
Cómo buscar trabajo en Suiza
Qué hay que hacer para ser militar
Profesiones más demandadas en Suiza
¿Tu empleo es susceptible de ser automatizado?
Requisitos para trabajar en Canadá
¿Se pueden presentar la I-140 y la I-485 juntas?
Profesiones más demandadas en Australia
Las 10 mejores apps para buscar trabajos de limpieza en casa en USA
Cómo enviar dinero al extranjero desde España
¿Qué pasa si trabajo en USA sin papeles?
Cómo trabajar en Uber
Trabajar en Miami: requisitos, opiniones y qué necesitas
Trabajar en Inglaterra en verano: requisitos y dónde buscar empleo
Cómo enviar dinero al extranjero desde Estados Unidos
¿Qué pasa si te pillan trabajando con una visa de turista en USA?
Cómo enviar dinero al extranjero desde Chile
¿Cómo saber si soy elegible para trabajar en los Estados Unidos?
¿Puedo mudarme a Estados Unidos con un título?
¿Dónde presentar la I-140?
¿Cuánto gana una persona sin papeles en Estados Unidos?
Cómo ganar dinero siendo joven
Trabajos en Estados Unidos para argentinos
Trabajos en Estados Unidos para mujeres
¿Cuánto cuesta un permiso de trabajo en Estados Unidos?
Trabajar desde casa con el ordenador
Profesiones más demandadas en Estados Unidos
Cómo encontrar clientes siendo freelance
Trabajos en Estados Unidos para colombianos
Requisitos para opositar
Para poder presentarse a una oposición, es necesario cumplir con ciertos requisitos, los cuales varían según la oposición a la que se quiera optar. Los requisitos más comunes son:
Edad
En general, la edad mínima para opositar es de 16 años, aunque para algunas oposiciones se exige una edad mínima de 18 años.
Nacionalidad
Es necesario ser español o tener la nacionalidad de un país miembro de la Unión Europea o de algún Estado al que se le aplique la libre circulación de trabajadores. También se permite la participación a extranjeros con residencia legal en España.
Titulación académica
En función del puesto al que se quiera optar, se requerirá una titulación académica específica, como por ejemplo la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), el Bachillerato, una licenciatura universitaria, etc.
Antecedentes penales
Es necesario no tener antecedentes penales para poder optar a una oposición.
Tipos de oposiciones
Existen diferentes tipos de oposiciones, dependiendo de la administración pública que las convoque y del tipo de puesto al que se quiera acceder. Algunos de los tipos de oposiciones más comunes son:
Oposiciones de la Administración General del Estado
Estas oposiciones son convocadas por el Ministerio correspondiente y permiten el acceso a diferentes cuerpos y escalas de la Administración General del Estado.
Oposiciones de las Comunidades Autónomas
Cada Comunidad Autónoma convoca sus propias oposiciones para cubrir plazas en su administración autonómica.
Oposiciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
Estas oposiciones permiten el acceso a los diferentes cuerpos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como la Policía Nacional, la Guardia Civil, etc.
Oposiciones de la Unión Europea
La Unión Europea convoca oposiciones para cubrir diferentes plazas en sus instituciones y organismos.
Preparación de las oposiciones
Prepararse para una oposición requiere de tiempo, esfuerzo y dedicación. Algunas recomendaciones para una buena preparación son:
Estudio de la convocatoria
Es importante estudiar detalladamente la convocatoria de la oposición, ya que en ella se especifican las bases del proceso selectivo y los requisitos necesarios para poder presentarse.
Planificación del estudio
Es importante establecer un plan de estudio realista y adaptado a las necesidades personales, que permita abarcar todo el temario y las pruebas a realizar.
Técnicas de estudio
Es recomendable utilizar diferentes técnicas de estudio para facilitar el aprendizaje y la memorización de los contenidos, como por ejemplo el subrayado, los esquemas o la realización de test.
Preparación física y mental
Además del estudio, es importante cuidar la salud física y mental, manteniendo una buena alimentación, realizando ejercicio físico y descansando adecuadamente.
Presentación de la solicitud
Documentación necesaria
Para presentar la solicitud, es necesario aportar la documentación que se especifica en la convocatoria, como por ejemplo el título académico, el DNI, etc.
Plazo de presentación
El plazo de presentación de la solicitud suele ser de un mes desde la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial correspondiente.
Forma de presentación
La solicitud se puede presentar de forma telemática o presencial, según lo establecido en la convocatoria.
Fases del proceso selectivo
El proceso selectivo consta de diferentes fases, que pueden variar en función de la oposición a la que se quiera optar. Algunas de las fases más comunes son:
Primer ejercicio
Suele ser un examen tipo test o de desarrollo, en el que se valora el conocimiento del temario correspondiente.
Segundo ejercicio
Puede ser una prueba práctica o un examen de idiomas, en función de la oposición a la que se quiera optar.
Tercer ejercicio
Suele ser una prueba de carácter práctico, en la que se evalúa la capacidad para aplicar los conocimientos en situaciones reales.
Cuarto ejercicio
Puede ser una entrevista personal o un ejercicio de evaluación de competencias, en el que se valora la capacidad para trabajar en equipo, la iniciativa, etc.
Valoración de méritos
Además de las pruebas del proceso selectivo, se valoran los méritos aportados por los candidatos, como por ejemplo la experiencia laboral, la formación académica, etc.
Experiencia laboral
Se valoran los años trabajados en puestos similares al que se quiere optar en la oposición.
Formación académica
Se valora la formación académica del candidato, como por ejemplo los títulos universitarios, los cursos de formación, etc.
Otros méritos
También se pueden valorar otros méritos, como por ejemplo la participación en proyectos sociales, la realización de voluntariado, etc.
Calificación del proceso selectivo
La calificación final del proceso selectivo se realiza en función de los resultados obtenidos en las diferentes pruebas y la valoración de méritos. Algunos aspectos a tener en cuenta son:
Criterios de evaluación
Los criterios de evaluación se especifican en la convocatoria y pueden variar en función de la oposición.
Puntuación mínima
Es necesario alcanzar una puntuación mínima en cada una de las fases del proceso selectivo para poder optar al puesto.
Recursos y reclamaciones
Si se considera que no se han respetado los derechos en el proceso selectivo, se pueden realizar recursos y reclamaciones.
Recursos administrativos
Se pueden realizar recursos administrativos ante el órgano que ha convocado la oposición.
Reclamaciones judiciales
En caso de no estar de acuerdo con la resolución del recurso administrativo, se pueden realizar reclamaciones judiciales.
Nombramiento y toma de posesión
Una vez finalizado el proceso selectivo, se realiza el nombramiento y toma de posesión del puesto.
Publicación de la lista de aprobados
Se publica la lista de aprobados en el Boletín Oficial correspondiente.
Nombramiento
El órgano que ha convocado la oposición realiza el nombramiento de los candidatos aprobados.
Toma de posesión
Los candidatos nombrados deben acudir al lugar y fecha indicados para tomar posesión del puesto.
Beneficios de ser funcionario
Ser funcionario público tiene numerosos beneficios, como por ejemplo:
Estabilidad laboral
Los funcionarios públicos tienen una gran estabilidad laboral, ya que su puesto está garantizado.
Salario y retribuciones
Los funcionarios públicos tienen un salario y unas retribuciones fijas, que suelen ser superiores a las del sector privado.
Jornada laboral y vacaciones
Los funcionarios públicos tienen una jornada laboral establecida y un número determinado de días de vacaciones al año.
Carrera profesional
Los funcionarios públicos tienen la posibilidad de desarrollar una carrera profesional, con la posibilidad de promocionar y ascender en su puesto.
Conclusión
Las oposiciones son una oportunidad para acceder a un empleo público con buenas condiciones laborales y económicas. Para prepararse adecuadamente, es necesario cumplir con los requisitos exigidos, conocer las diferentes fases del proceso selectivo y valorar los méritos aportados.
Preguntas frecuentes
¿Puedo presentarme a una oposición si no tengo la titulación requerida?
No, es necesario cumplir con los requisitos exigidos, entre los que se encuentra la titulación académica requerida.
¿Cuánto tiempo dura el proceso selectivo de una oposición?
El proceso selectivo puede durar varios meses, dependiendo de la oposición y del número de pruebas a realizar.
¿Cuál es el salario de un funcionario público?
El salario de un funcionario público varía en función del puesto y la administración pública a la que pertenezca.
¿Cómo puedo reclamar si considero que no se han respetado mis derechos en el proceso selectivo?
Es posible realizar recursos administrativos y, en caso de no estar de acuerdo con la resolución, realizar reclamaciones judiciales.