Tipos de excedencias para funcionarios públicos: conoce tus derechos

En el ámbito laboral de los funcionarios públicos, existen diversas situaciones en las que pueden necesitar una excedencia. Desde motivos de estudios, cuidado de familiares, enfermedades, hasta situaciones personales que requieren tiempo para reflexionar y tomar decisiones. Es importante conocer los derechos de los funcionarios públicos en cuanto a los tipos de excedencias que se pueden solicitar, ya que esto puede afectar de manera significativa su bienestar y equilibrio en el trabajo. En este artículo, hablaremos sobre los diferentes tipos de excedencias que existen para los funcionarios públicos y cómo pueden solicitarlas legalmente.

Tipos de excedencias para Empleados Públicos: Conoce tus derechos laborales

Los empleados públicos tienen derecho a solicitar diferentes tipos de excedencias, según su situación laboral y personal. Estas excedencias les permiten ausentarse temporalmente de su puesto de trabajo, manteniendo su vinculación con la administración pública y sus derechos laborales.

Excedencia por cuidado de hijos o familiares

Esta excedencia se concede para atender a hijos menores de tres años, familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad que por razones de edad, accidente, enfermedad o discapacidad no puedan valerse por sí mismos y no desempeñen actividad retribuida.

La duración de esta excedencia es de un máximo de tres años, pudiendo ser prorrogada hasta un máximo de dos años más si existe causa justificada. Durante este tiempo, el empleado público tiene derecho a reserva de plaza y a la computación del tiempo de servicio a efectos de trienios y antigüedad.

Excedencia por motivos de salud

Esta excedencia se concede para atender problemas de salud propios o de familiares a cargo. La duración de esta excedencia es de hasta 18 meses, ampliables a un máximo de dos años si existe causa justificada. Durante este tiempo, el empleado público tiene derecho a reserva de plaza y a la computación del tiempo de servicio a efectos de trienios y antigüedad.

Excedencia voluntaria

Esta excedencia se concede a petición del empleado público, sin necesidad de justificar su solicitud. La duración de esta excedencia es de hasta cinco años, pudiendo ser prorrogada por cinco años más. Durante este tiempo, el empleado público no tiene derecho a reserva de plaza ni a la computación del tiempo de servicio.

Excedencia por razones de violencia de género

Esta excedencia se concede a las víctimas de violencia de género para garantizar su protección o la de sus hijos menores de edad. La duración de esta excedencia es de hasta seis meses, ampliables a un máximo de 18 meses. Durante este tiempo, el empleado público tiene derecho a reserva de plaza y a la computación del tiempo de servicio a efectos de trienios y antigüedad.

Excedencia por motivos de estudios

Esta excedencia se concede para realizar estudios universitarios, de posgrado o de formación profesional. La duración de esta excedencia es de hasta tres años, ampliables a un máximo de dos años más si existe causa justificada. Durante este tiempo, el empleado público tiene derecho a reserva de plaza y a la computación del tiempo de servicio a efectos de trienios y antigüedad.

Es importante conocer estos derechos para poder ejercerlos cuando se requiera y así poder conciliar la vida laboral y personal con mayor facilidad.

Descubre los diferentes tipos de excedencias y cómo solicitarlas

Los funcionarios públicos tienen derecho a solicitar diferentes tipos de excedencias, que les permiten tomar un tiempo fuera del trabajo por diversas razones. En este artículo, te explicamos cuáles son los tipos de excedencias disponibles y cómo puedes solicitarlas.

Leer:  Trabajos en Estados Unidos para extranjeros

Excedencia por cuidado de hijos o familiares

Esta excedencia se otorga a los funcionarios públicos que necesitan cuidar de sus hijos menores de edad o de familiares que requieren atención especial. La duración de esta excedencia es de hasta tres años y es posible solicitar una prórroga por un año más. Durante este tiempo, el funcionario no percibe sueldo pero mantiene su derecho a la seguridad social.

Excedencia por motivos de salud

Los funcionarios públicos que presentan problemas de salud pueden solicitar una excedencia por motivos de salud. Esta excedencia puede ser de hasta dos años, prorrogables por un año adicional. Durante este tiempo, el funcionario no percibe sueldo pero mantiene su derecho a la seguridad social.

Excedencia para el cuidado de familiares con enfermedad grave

Esta excedencia se otorga a los funcionarios públicos que necesitan cuidar de un familiar con enfermedad grave. La duración de esta excedencia es de hasta dos años, prorrogables por un año adicional. Durante este tiempo, el funcionario no percibe sueldo pero mantiene su derecho a la seguridad social.

Excedencia por motivos particulares

Los funcionarios públicos pueden solicitar una excedencia por motivos particulares, como estudios, formación o para atender situaciones personales. Esta excedencia puede ser de hasta un año y no es prorrogable. Durante este tiempo, el funcionario no percibe sueldo pero mantiene su derecho a la seguridad social.

Excedencia voluntaria

Los funcionarios públicos pueden solicitar una excedencia voluntaria para dedicarse a otras actividades. Esta excedencia puede ser de hasta cinco años y no es prorrogable. Durante este tiempo, el funcionario no percibe sueldo y pierde su derecho a la seguridad social.

Cómo solicitar una excedencia

Para solicitar una excedencia, el funcionario público debe presentar una solicitud por escrito a su superior jerárquico, indicando el tipo de excedencia que desea solicitar y el motivo de la misma. La solicitud debe incluir la fecha de inicio y de finalización de la excedencia, así como cualquier documentación que respalde la solicitud.

Es importante destacar que, en algunos casos, la aprobación de la excedencia está sujeta a la disponibilidad presupuestaria o a la necesidad del servicio público. Por lo tanto, es recomendable que el funcionario consulte con su superior jerárquico antes de presentar la solicitud.

Derechos laborales: Conoce tus derechos al solicitar una excedencia

Los funcionarios públicos tienen derecho a solicitar diferentes tipos de excedencias, dependiendo de su situación laboral y personal. Es importante conocer los derechos que se tienen al solicitar una excedencia, para evitar problemas y garantizar que se respeten las condiciones establecidas por la ley.

Tipos de excedencias

Entre los tipos de excedencia que pueden solicitar los funcionarios públicos se encuentran:

  • Excedencia por cuidado de hijos o familiares: en este caso, el funcionario puede solicitar una excedencia para cuidar de sus hijos o de un familiar que esté a su cargo. Esta excedencia puede ser de hasta tres años, y el funcionario tiene derecho a reincorporarse a su puesto de trabajo al finalizar el periodo establecido.
  • Excedencia por motivos de salud: si el funcionario tiene problemas de salud que le impiden desempeñar sus funciones, puede solicitar una excedencia por motivos de salud. En este caso, el periodo máximo de excedencia es de dos años, y el funcionario tiene derecho a reincorporarse a su puesto de trabajo cuando se recupere.
  • Excedencia por motivos de estudios: si el funcionario quiere realizar estudios relacionados con su puesto de trabajo, puede solicitar una excedencia por motivos de estudios. Esta excedencia puede ser de hasta dos años, y el funcionario tiene derecho a reincorporarse a su puesto de trabajo al finalizar la excedencia.
  • Excedencia voluntaria: en este caso, el funcionario puede solicitar una excedencia voluntaria para atender a sus intereses particulares. Esta excedencia puede ser de hasta cinco años, y el funcionario no tiene derecho a reincorporarse a su puesto de trabajo al finalizar la excedencia.
Leer:  ¿Que estudiar para ser creativo?

Derechos al solicitar una excedencia

Al solicitar una excedencia, el funcionario tiene derecho a:

  • Mantener su puesto de trabajo: durante el periodo de excedencia, el funcionario tiene derecho a mantener su puesto de trabajo. Además, la Administración Pública no puede contratar a otra persona para realizar las funciones del funcionario en excedencia.
  • Reincorporarse al puesto de trabajo: al finalizar la excedencia, el funcionario tiene derecho a reincorporarse a su puesto de trabajo. En este caso, la Administración Pública está obligada a darle un puesto de trabajo similar al que tenía antes de la excedencia.
  • Seguir cotizando a la Seguridad Social: durante el periodo de excedencia, el funcionario sigue cotizando a la Seguridad Social. Esto significa que mantiene sus derechos a prestaciones sociales, como la jubilación o la incapacidad temporal.

Es importante que los funcionarios públicos conozcan sus derechos al solicitar una excedencia, para garantizar que se respeten sus condiciones laborales y se eviten problemas en el futuro.

Todo lo que necesitas saber sobre las excedencias de los funcionarios: Funcionamiento y requisitos

Los funcionarios públicos tienen derecho a solicitar diferentes tipos de excedencias para atender asuntos personales o profesionales sin perder su puesto de trabajo. A continuación, te explicamos los diferentes tipos de excedencias y los requisitos necesarios para solicitarlas.

Excedencia voluntaria por interés particular

La excedencia voluntaria por interés particular permite al funcionario ausentarse de su puesto de trabajo durante un tiempo determinado para atender asuntos de carácter personal o profesional. Para solicitar esta excedencia, el funcionario debe estar en servicio activo un mínimo de cinco años y no haber disfrutado de otra excedencia por este motivo en los últimos cuatro años.

La duración máxima de esta excedencia es de tres años, y el funcionario no tiene derecho a percibir remuneración durante este tiempo. Sin embargo, sí tiene derecho a la reserva de su puesto de trabajo y a la reincorporación a su misma plaza una vez finalizada la excedencia.

Excedencia voluntaria por agrupación familiar

La excedencia voluntaria por agrupación familiar permite al funcionario ausentarse de su puesto de trabajo para atender a su cónyuge o a un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad que, por razones de edad, accidente o enfermedad, no pueda valerse por sí mismo y no desempeñe actividad retribuida.

Para solicitar esta excedencia, el funcionario debe estar en servicio activo un mínimo de un año y no haber disfrutado de otra excedencia por este motivo en los últimos dos años. La duración máxima de esta excedencia es de dos años, y el funcionario no tiene derecho a percibir remuneración durante este tiempo. Sin embargo, sí tiene derecho a la reserva de su puesto de trabajo y a la reincorporación a su misma plaza una vez finalizada la excedencia.

Excedencia por cuidado de hijos

La excedencia por cuidado de hijos permite al funcionario ausentarse de su puesto de trabajo para atender a sus hijos menores de tres años, o mayores de tres años en caso de adopción, acogimiento o tutela.

Leer:  Consejos para buscar trabajo en el extranjero

Para solicitar esta excedencia, el funcionario debe estar en servicio activo y haber trabajado al menos un año en su puesto de trabajo actual. La duración máxima de esta excedencia es de tres años, y el funcionario no tiene derecho a percibir remuneración durante este tiempo. Sin embargo, sí tiene derecho a la reserva de su puesto de trabajo y a la reincorporación a su misma plaza una vez finalizada la excedencia.

Excedencia por motivos de violencia de género

La excedencia por motivos de violencia de género permite al funcionario ausentarse de su puesto de trabajo para atender a situaciones de violencia de género, tanto propias como de sus hijos menores de edad, o de cualquier otro familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Para solicitar esta excedencia, el funcionario debe estar en servicio activo y haber trabajado al menos un año en su puesto de trabajo actual. La duración máxima de esta excedencia es de seis meses, y el funcionario no tiene derecho a percibir remuneración durante este tiempo. Sin embargo, sí tiene derecho a la reserva de su puesto de trabajo y a la reincorporación a su misma plaza una vez finalizada la excedencia.

Es importante conocer los requisitos necesarios para solicitar cada una de ellas y los derechos que se tienen durante la excedencia.

En conclusión, es importante que los funcionarios públicos conozcan sus derechos en cuanto a las excedencias que pueden solicitar. Ya sea por motivos personales, de salud o para cuidar a un familiar, existen diversas opciones que permiten ausentarse del trabajo de manera temporal o permanente. Es fundamental que los empleados públicos se informen acerca de los requisitos y procedimientos para solicitar estas excedencias, así como de las consecuencias que pueden tener en su carrera profesional. En definitiva, contar con estas opciones es fundamental para conciliar la vida laboral y personal de los funcionarios públicos.
En resumen, conocer los diferentes tipos de excedencias para funcionarios públicos es fundamental para garantizar nuestros derechos laborales. Desde la excedencia por cuidado de familiares hasta la excedencia voluntaria, cada una de ellas tiene sus propias condiciones y requisitos. Es importante que los funcionarios públicos estén informados sobre estas opciones para poder tomar decisiones que les permitan equilibrar su vida laboral y personal. Así, podrán tomar un tiempo libre para cuidar de sus seres queridos, realizar estudios o simplemente descansar sin poner en riesgo su estabilidad laboral. Conocer nuestros derechos y opciones es fundamental para poder disfrutar de una carrera profesional satisfactoria y equilibrada.

Para revisar otros contenidos parecidos a Tipos de excedencias para funcionarios públicos: conoce tus derechos puedes ir a la categoría Trámites.

Contenidos del artículo:

Artículos relacionados

Subir